martes, 29 de septiembre de 2015

Gastronomia


La gastronomía del municipio consiste en, carne asada, cabeza, machaca, caldo de queso y cocido de res.
Tambien se acostumbra comer pasa, duraznos en almíbar y albaricoque

Extension Territorial

Posee una superficie de 3,008.3 kilómetros cuadrados que representan el 2.13 por ciento del total estatal y el 0.20 por ciento del nacional. La localidad más importante además de la cabecera, es Llano Blanco. 
Se localiza en la parte noroeste del Estado de Sonora,  colinda al norte con los Estados Unidos de América, al sur con  Pitiquito y Trincheras, al este con Oquitoa, Atil, Tubutama y Sáric, y al oeste con el municipio de Caborca. Tiene una extensión territorial de 3,944 km2, que representa el 2.1 por ciento de la superficie total del Estado y el 6.3 por ciento a nivel Distrito. En su topografía presenta características de relieve en zonas accidentadas, zonas planas y zonas semi-planas.

Historia


El territorio del municipio estuvo habitado originalmente por el grupo étnico de los pimas altos. Fue fundado en 1775 por el capitán Bernardo de Urrea, con categoría de presidio militar, habiéndosele llamado sucesivamente Santa Gertrudis de Altar y Nuestra Señora de Guadalupe de Altar. Por decreto del 5 de septiembre de 1828 la Legislatura del Estado de Occidente le dio el nombre de Villa Figueroa, en honor del general José Figueroa, comandante general de Sonora y Sinaloa, quien acababa de someter al orden a la tribu yaqui, y el decreto del 10 de septiembre de 1932 le confirmó su nombre actual de Villa de Altar. Tuvo sus primeros ayuntamientos en 1814 y 1820. Durante el siglo XIX, Altar fue sucesivamente cabeza de partido y cabecera de distrito. Con jurisdicción sobre los actuales municipios de Caborca, Oquitoa, Tubutama, Sáric, Pitiquito, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado. 

Ubicación Geográfica

Trincheras es una localidad del estado de Sonora en México.
Está localizado en la parte norte del estado. Colinda al norte con el municipio de Altar, al sureste con el municipio de Opodepe, al este con los municipios de Santa Ana y Benjamín Hill, al oeste con el municipio de Pitiquito y al noreste con el municipio de Tubutama.
 Se encuentra en territorio de la antigua Pimería Alta en tiempos prehispánicos; a principios del siglo XIX los pobladores se asentaron en las faldas del cerro “Trincheras”, pero hasta el momento no se ha determinado de que año datan las construcciones antiguas de la población.